El CURSO DE EDUCACIÓN CONTINUA : DOLOR CRÓNICO CON ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO Y TERAPEUTICO EN CANNABIS MEDICINAL está dirigido a profesionales de la salud que atienden personas que experimentan dolor crónico. El objetivo principal es brindar al estudiante conocimientos actualizados acerca de los conceptos y fundamentos sobre la evaluación, diagnóstico y manejo terapéutico con cannabis medicinal.
Aplica mientras estén abiertas las inscripciones aprovechando la oportunidad de ampliar tu cartera de servicios
“La inclusión de cannabinoides es una buena alternativa para pacientes que toman opioides
para el manejo del dolor, desde que empecé a prescribir cannabis medicinal mis pacientes
han mejorado mucho y han disminuido el consumo de otros medicamentos así como el
riesgo de efectos secundarios”
► I-1. Introducción y aspectos generales
► I-2. Fundamentos y principios básicos del dolor crónico.
► I-3. Anatomía, fisiología y mecanismos del dolor.
► I-4. Sistema Endocannabinoide.
► II-1. Bases de la Farmacología.
► II-2. Farmacología de los analgésicos no opioides
► II-3. Farmacología de los analgésicos opioides
► II-4. Fármacos coadyuvantes de la analgesia
► II-5. Uso de cannabinoides en analgesia
► II-6. Tratamientos no Farmacológicos.
► II.7. Terapias psicológicas utilizadas para manejo del dolor
► Taller I. Situación legal de la prescripción de cannabis en el Ecuador. Acuerdo Ministerial 148
► Taller II. Uso de Fito fármacos como coadyuvante del manejo del dolor
► III-1. Evaluación clínica del paciente con dolor crónico.
► III-2. Evaluación psicológica del paciente con dolor crónico.
► III-3. Evaluación del rehabilitador físico del paciente con dolor crónico.
► III-4. Gestión y actuación de una unidad del dolor.
► Taller III. Evaluación del perfil de seguridad de productos a base de cannabis para uso medicinal.
► IV-1. Patologias asociadas al dolor neuropático.
► IV-2. Dolor crónico postquirúrgico
► IV-3. Patologias asociadas al dolor osteoarticular.
► IV-4. Uso de cannabinoides en dolor visceral.
► IV-5. Dolor Nociplástico y patologias asociadas a alteraciones de la sensibilización central.
► V-1. Manejo del dolor en paciente con enfermedad renal crónica (ERC)
► V-2. Manejo del dolor en el adulto mayor.
► V-3. Manejo del dolor en el paciente oncológico y en estado terminal (cuidados paliativos)
Copyright 2023 © Reservados todos los derechos
Haz clic en el botón para iniciar la descarga